TOROSENTADO.COM
"El Gran Espíritu nos dio esta tierra y aquí estamos en casa. No quiero que roben a mi pueblo...quiero que todos sepan que estoy en contra de cualquier venta de nuestra tierra".

Interesantes Videos

Clase de orientación con Brújula. Ver video (ir a etiquetas: video)

Todas las rutas con sus TRACKS

Todas las rutas tienen su track. En imagen la ruta de Azkorri

Tambien RUTAS NOCTURNAS (en etiquetas: Ruta Nocturna)

Ruta nocturna por el Humedal de Bolue.

Imagenes de naturaleza

Foto peculiar del monte Oiz.

Fotos en Ruta

Alto del Perdon, 3ª Etapa del Camino de Santiago (ver etiqueta: Camino de Santiago)

RUTA NOCTURNA (en etiquetas: Ruta Nocturna)

Ruta nocturna por las estribaciones del Gorbea, vimos esta rana, responsable de miles de huevas (ver video).

Mostrando entradas con la etiqueta Vilamaniscle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vilamaniscle. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

GR11 Etapa 3 Vilamaniscle - Els Vilars (17,44 km)


Etapa 3, Vilamaniscle - Els Vilars 17,4 km
  • Distancia ; 17,4 km
  • Velocidad: 4,01 km/h  Máx 8.0 km/h (con paradas)
  • Altura/ Descenso Acumulado:  477 m/358 m
  • Calorías consumidas aprox. 1.404 kcal
    Tiempo: 5 horas 11 minutos (con paradas)
    28.0 °C, nublado.

 
Ver TRACK: Click


A las 7:10 a.m del dia 10 de agosto del 2014, con una temperatura de 28º C inicié la 3 etapa del GR11 con orientación este-oeste.
En este caso, la etapa Vilamaniscle-Els Vilars de 17,4 km. 
Utilizo el iphone5 para grabar los tracks. Sigo wikiloc (gran invento) asi como runtastic. Me gusta utilizar ambos programas por si fallara alguno. De igual manera, también llevo mapas de las etapas a realizar. Toda seguridad es poca.
La cobertura suele depender de la zona, así, cuando existe posibilidad de enviar mi localización, lo hago a través del whatsapp (otro gran invento).

Vilamaniscle es un pueblo del Alt Empordá situado a 155 m de altura. Hay varias fuentes de agua potable. Es recomendable, como en toda esta zona, proveerse de agua ya que las fuentes son excasas.

Son 6 km los que hay que caminar por una pista-carretera para llegar a Sant Quirze de Cólera. Monasterio Benedictino del S.IX. No plantea ningún problema el llegar hasta allí. Es lugar ideal para beber un poco de agua y tomar alguna vianda ya que la "gran subida" de la jornada se encuentra aquí.
Vistas desde la subida a Coll de Plaja del Monasterio de Sant Quirze del Colera
Un repechón duro y corto es lo más fuerte del día. Se trata de Coll de Plaja, un collado de apenas 215m. Arriba hay cobertura para el móvil.
La bajada es rápida y va a parar a ...la carretera!!. En algun sitio he leido que "incomprensiblemente el GR11 transcurre por carretera...". Bueno, es así, no pasa nada.

Son unos 5 km de carretera que mueren en una desviación a mano derecha donde la sed, despues de unos 11 km se hace notar.
Aquí se encuentra la sorpresa del dia. Una poza da frescor a la ruta, una masia al lado de ella y eureka!! han dejado en una mesa varias botellas de diferentes tamaños para el senderista. Gran detalle! 

Las marcas roji-blancas del GR11, después de la fuente Cadacas (señalizada en el track) nos lleva por un paraje bonito. Entre pequeños arboles, a la izquierda de un río  y con subida suave llegamos a Els Vilars.

En Els Vilars 220m,:
  • Hay fuente
  • No hay restaurante, ni camping.
  • Acampé 1 km más arriba, donde sí habia cobertura 3G.




Intento dejar constancia en el Track todas las fuentes. 

Ver Video: click


martes, 20 de agosto de 2013

GR11 Etapa 2 `ÈL PORT DE LA SELVA - VILAMANISCLE (24,86km)


Etapa 2, El Port de la Selva. - Vilamaniscle 24,86 km
  • Distancia ; 24,86 km
  • Velocidad: 2.48 km/h  Máx 9.72 km/h (con paradas)
  • Altura/ Descenso Acumulado:  1479 m/1524 m
  • Calorías consumidas aprox. 3223 kcal
Ver TRACK: Click

Comentamos en el anterior post de  la Etapa 1, que el Camping donde pernoctamos dispone de una cafeteria que abre a las 9:00 am por lo que la espera para el ansiado café se torna desesperante.
La subida a las faldas de la "Verdera" se hace agotadora por el sol y su pronunciado desnivel. Allí nos topamos con un chico de Alicante, de 21 años, que hacia el GR11 en sentido contrario,. Entre sus anécdotas figura que en la única tormenta que tuvo en todo el camino,  le cayó un rayo a menos de diez metros. 

El Monasterio de San Pere de Rodes es un edificio impresionante en lo alto de la cima. Hay una fuente de agua muy fresca y deseada que contiene un indicador de "no tratada". La señora del puesto de información del Monasterio nos dijo que beben de la fuente cada dia.

Doy fe que estaba rica, fresca y sin problemas co-laterales.

La bajada a Llança es muy larga y  pronunciada,  Sin mayor problema llegamos al pueblo a degustar un plato de fideuá y algo de cerveza. 

Son 8,8 km los que separan Llança de Vilamanicles. Después de una subida bastante pesada, quizas por la digestión del ali-oli, hay una bajada preciosa por una finca particular llena de eucaliptus que vuelve a picar hacia arriba -eso si- entre sombra.
La entrada a Vilamanicles es dando una circunvalación. Hay varias fuentes en el pueblo de las que tambien doy fe que se pueden beber sin problemas.
Las piscinas municipales son un lugar ideal para tomar la pertinente cerveza y preguntar al señor si se puede acampar alli al lado.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...