TOROSENTADO.COM
"El Gran Espíritu nos dio esta tierra y aquí estamos en casa. No quiero que roben a mi pueblo...quiero que todos sepan que estoy en contra de cualquier venta de nuestra tierra".

Interesantes Videos

Clase de orientación con Brújula. Ver video (ir a etiquetas: video)

Todas las rutas con sus TRACKS

Todas las rutas tienen su track. En imagen la ruta de Azkorri

Tambien RUTAS NOCTURNAS (en etiquetas: Ruta Nocturna)

Ruta nocturna por el Humedal de Bolue.

Imagenes de naturaleza

Foto peculiar del monte Oiz.

Fotos en Ruta

Alto del Perdon, 3ª Etapa del Camino de Santiago (ver etiqueta: Camino de Santiago)

RUTA NOCTURNA (en etiquetas: Ruta Nocturna)

Ruta nocturna por las estribaciones del Gorbea, vimos esta rana, responsable de miles de huevas (ver video).

Mostrando entradas con la etiqueta Albanya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albanya. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

GR 11 Etapa 8 Albanya - Talaixa (22,36 km)




Etapa 8, Albanyá -  Talaixa 22,36 km

  • Distancia : 22,36 km
  • Velocidad: 2,61 km/h   (con paradas)
  • Altura/ Descenso Acumulado:  1.211 m/ 725 m
  • Altura máxima: 1.043 m
  • Altura mínima: 241 m
  • Calorías consumidas aprox. 3.075 kcal
  •  Tiempo: 10 horas 41 minutos (con paradas)
  • Alojamiento: En Sant Aniol, tienda de campaña o vivac, en Talaixa refugio libre
  • Tiendas: No 
  • Cobertura telefónica y wiffi: En el camping en ocasiones, en ruta en pocos puntos, en el refugio de Talaixa, sí (sobre todo en la parte trasera) .
  • Fuentes: En Sant Aniol y en Talaixa 
  • Realizada: 18 de julio de 2016
 31º C
Distancia    km/hora    elevación   descenso
5.0 km4.49 km/h358 m94 m
10.0 km3.59 km/h367 m123 m
15.0 km2.17 km/h424 m279 m
20.0 km2.28 km/h132 m627 m
25.0 km1.95 km/h601 m280 m
25.14 km2.29 km/h16 m-



Ver TRACK: Click 

Perfil de la etapa, desde Cap De Creus, es la primera vez que se asciende a los mil metros


Año 2.016, comienzo unas nuevas jornadas pirenaicas el 18 de julio. Concretamente en el mismo punto que lo dejé el año pasado, en la iglesia románica de Albanya.
Para llegar hasta este pueblo de 155 habitantes de la comarca del Alto Ampurdan tuve que coger el tren desde Barcelona a Figueres y desde allí el bus a este  pueblo de Girona. Hay 1 km hasta el camping Bassegoda Park.

Es el tercer camping que piso en el GR 11 y es el de más bullicio, mucha gente, mucho ñino "que acojonan por sus ruidos", pero al final, a las 11:00 tocan silencio y para esa hora llevaba dos de sueño.

Situación del Camping y por lo tanto punto de salida

Camping Bassegoda Park. En Albanya no hay Hostales, ni refugios... O camping o vivac...

Siendo las 5:30 me puse a faenar. Recoger saco, tienda de campaña, hacer y tomar el desayuno...Para las 6:30 hacer camino.
A los 800 metros del camping, en una campa de altas hierbas ví un jabalí. La rutina de ver jabalies por estas tierras no deja de impresionarte. Éste es de la tierra, es decir, no es mezcla con el vietnamita. Es grande, peludo, oscuro. 
El perfil de la etapa es de ascension continua hasta el Bassegoda. Esta es la primera montaña de más de mil metros (1.373m) desde Cap de Creus.  La subida es monotona,  se realiza por una pista "cementada".
No se olla el Bassegoda, a no ser que te apetezca, pero si algo tengo claro es que hay que suministrar las fuerzas ya que tocaba  hacer más de 20 km en el Pirineo con altas temperaturas (31º C me marcaba el iphone)
Subida constante al Bassegoda por pista cementada

Como sigue siendo constante, los paisajes son preciosos
  El descenso, siempre entre encinas se hace un tanto incómodo. Ya estamos en la Alta Garrotxa (curioso que se escriba con TX...quizás porque proviene del euskera?). La garrotxa es la piedra de este lugar, que he leido que quiere decir "tierra áspera, rota y de mal pisar". Doy fé de ello.

Pedrera (una de varias que atravesé) de garrotxas
  Después de atravesar varias pedreras, malpisar miles de piedras, llegas a Sant Aniol d´Aguja. Esta zona de la Alta Garrotxa, desde Olot hasta Beget, es la de mas pluviosidad de Catalunya. El verdor de estas tierras no tiene nada que ver con la sequedad del principio del GR.


Puente de acceso a Sant Aniol

  En Sant Aniol se puede pernoctar. Hay una zona para acampar muy digna. Hasta aquí hay quienes hacen su etapa, pero en mi caso, por la hora y las fuerzas, decidi seguir hasta Talaixa.
Lei en algún blog, que es zona "visitada por domingueros". Uf! asi es!!. Cuando llegué estaba yo solo, pero a los pocos minutos comenzaron a llegar niños ruidosos (algunos eran del camping!!) y padres y madres ávidos de molestar y que sus hijos molestaran.
Uno de los motivos de hacer la GR 11 es la de huir de estas situaciones benidormdenses. Por lo cual, mi descanso con pies en el rio se truncó y me puse a lo mío, a caminar solo, conmigo mismo ruta hacia el refugio libre de Talaixa.
Salto de La Novia, se puede apreciar en la pared una cadena "quita-miedo". A mi me lo incrementó
  El camino, con un preámbulo de fuerte subida, te lleva por un sendero "cara al sol" que a un lado tienes una pared caliza y al otro un precipicio. 
Aquí se encuentra el "Salto de la Novia". Se llama así porque dice la leyenda que en este lugar se arrojó al vacío una joven novia que la llevaban a Sant Aniol a casarse contra su voluntad.
El paso no tiene ningún peligro pero es estrecho y no es recomendable hacer fiestas en este lugar, no vaya a se que...
Es este lugar, el único que no estas resguardado de los árboles, pero es corto, breve. A continuación vuelves a introducirte en el bosque, todo para arriba hasta llegar a Talaixa y su refugio libre.
Aquí pongo lo que he visto en www.pirineo.com sobre tipos de refugio.

Tipos de refugio

  • Refugio bibac: es el conocido como "libre"; está siempre abierto, sin guardar, acostumbra a estar en lugares poco frecuentados, generalmente sólo se llega a él a pie, por estar alejados de los sistemas de locomoción habituales, no suele tener muchas comodidades, ya que no está previsto permanecer en él, solo pernoctar.
  • Refugio guardado: es el refugio clásico de alta o media montaña, con guarda en la temporada de acuerdo con la zona, con una serie de servicios (mantas, comidas, bebidas), en él se puede obtener información de las rutas, el tiempo, el estado de la nieve, horarios, vías de escalada, etc.; generalmente, en ausencia del guarda, hay un espacio equipado para poder estar y pernoctar.
  • Refugio albergue: reúne casi todas las condiciones de los refugios guardados, están situados bién a pie de carretera, bién a pie de una pista abierta permanentemente, ya que acostumbran a estar en una estación de esquí y se puede llegar a él en cualquier época del año en vehículo de turismo. No acostumbran a tener espacio para resguardarse en caso de ausencia del guarda.
Hembra de muflón. Especie invasora en Girona
Refugio libre de Talaixa
  El Refugio libre de Talaixa esta en un sitio privilegiado para el GRer. Hay una fuente, un poco escondida (justo en la campa que esta debajo de la fachada principal,  a ras de suelo bajo una teja).
En el video muestro su interior y sus alrededores. Después de cenar, sobre las 21:00 vi unos muflones merodeando por unas ruinas de casas a unos 200 metros. El muflón no es especie autóctona de esta comarca y por lo tanto se la considera especie invasora. Logré sacar una foto a una muflona rezagada.
Talaixa se encuentra a una altitud de 780 m. Grandes pastos la rodean. Detrás del refugio además de la "latrina" o "letrina" por fin hay cobertura.
En el interior hay una antesala y la habitación tiene una litera. En un sofa hay varias mantas. En un estante, sal y algún otro alimento. También hay utensilios de cocina como sartenes.

La etapa es de 22,36 km. Los últimos se hacen un poco duros por el continuo sube-baja, pero es recomendable de hacer sin pasar la noche en Sant Aniol, máxime si sabes que te espera este refugio libre. Tras la cena, y la ausencia de las dichosas y pesadas moscas, la noche se avecinaba serena y plácida...

VIDEO

domingo, 6 de septiembre de 2015

GR 11 Etapa 7 Maçanet de Cabrenys - Albanya (14,51 km)



Etapa 7, Maçanet de Cabrenys - Albanyá 14,51 km
  • Distancia ; 14,51 km
  • Velocidad: 3,36 km/h   (con paradas)
  • Altura/ Descenso Acumulado:  641 m/791 m
  • Calorías consumidas aprox. 1.409 kcal
  • Tiempo: 4 horas 24 minutos (con paradas)
  • Cobertura telefónica: En el camping con wiffi, en la ruta en ocasiones, en Albanyá en diferentes puntos.
  • Realizada: 23 de julio de 2015
23.0 °C, Soleado 

Camping de Maçanet de Cabrenys
Esta etapa la decidí realizar desde Maçanet. Hay GRers que disponen hacerla desde La Vajol, pero recomiendo que desde La Junquera se llegue a Maçanet y desde aquí a Albanyá.
Como siempre, hay que madrugar ,ya que en esta area geográfica el estío eleva las temperaturas y es mejor ponerse en ruta sobre las 6:30 a.m. 

En esta foto pongo mi tienda de campaña, es para dos personas, pesa 1,96 kg, es de la marca Quechua (Tienda QuickHiker II Ultralight) de Decathlon. Algún dia hablaré de ella, tan solo indicar que estoy muy contento de sus prestaciones.
Tienda en la parcela del Camping
Normalmente llevo el infiernillo y el kit de cazo que con agua, café y leche condensada me preparo el desayuno. En esta ocasión portaba unos sobres que integran el cafe, la leche y el azúcar. Ahorras espacio y peso y te da el mismo servicio.
Desayuno, café con leche y azucar, todo en uno, en la misma bolsita
A los dos km del camping se encuentra Sant Andreu de L´Oliveda, del año 951 de estilo románico. Se restauró en 1966. A partir de aqui comienza un pista mas forestal.

Al poco de comenzar, las vistas son impresionantes
En el video se pueden ver las pistas de esta etapa. Montes de unos 700-800 metros de altura. Todavía estamos en el pre-Pirineo. Grandes bosques y suaves montañas salpicadas de preciosos pueblos trabajadores de la agricultura, ganadería y ahora del turismo con interesantes puntos de interes   por sus monumentos religiosos y también vinculados con la guerra civil española.
Bosque profundo donde me salieron más de una docena de jabalies
En la espesura de una vaguada húmeda y sombría, después de unos gruñidos roncos, divisé varios jabalíes, algunos adultos y otros medianos. En el video, se aprecian algunos de ellos subiendo la ladera contraria a mi. Ciertamente me llevé un buen susto.
Tal es asi, que El Departamento de Agricultura de la Generalitat ha iniciado los trámites para declarar el estado de emergencia cinegética en 180 de los 221 municipios de la provincia de Girona por la proliferación de jabalíes, que son ya la primera causa de accidentes de tráfico y producen cuantiosas pérdidas en el sector agrícola. Y aquí esta la mano del hombre. Parece ser que el aumento del número de estos animales se debe a la abundancia de alimentación en estas comarcas, la ausencia de depredadores naturales, el descenso de cazadores y, sobre todo, el cruce con el cerdo vietnamita, que tiene una camada de hasta ocho crías, que casi triplica la de los autóctona. Hay 17 jabalies por km cuadrado!!!
En toda Cataluña fueron cazados en 2013, 35.000 ejemplares, 20.000 más que en 1993, y con la mitad de los 120.000 cazadores que había entonces. En Girona, se abatieron 15.120 ejemplares. El 95% de ellos fueron presa de los cazadores de los 247 cotos existentes, mientras el resto fueron víctimas de los Agentes Rurales. (Visto en El País)
Bajando hacia Albanyá
La fotografía de arriba, la del pino, es en plena bajada a Albanyá. En un inicio es suave, con gran pista forestal. Después se torna más estrecha donde se alternan piedras y roca. En algún blog leí que era peligrosa....yo no la llamaría asi, pero desde luego sí que hay que ir con cuidado, sobre todo a falta de un par de km de la meta.

La bajada es un poco escarpada, por lo que hay que ir con cuidado
A Albanyá se accede justo donde hay una parada de bus que es bueno saberlo si tu intención es volver a Figueres y dar por finalizada la ruta del GR11 por este año. Hay un camping al cual acudiré el próximo verano. Habrá que  planear bien las etapas y mirar la forma de acceder, buses que te lleven y te "devuelvan". 
Detrás de la iglesia de Sant Pere (la de la foto de abajo) hay un restaurante regentada por dos señoras muy amables. Por 10 euros se come un delicioso menú.
Esta es una etapa corta, muy bonita, con vistas preciosas. Dicen que Girona tiene muchos jabalies, doy fe  de ello!!.

Sant Pere de Albanyá
Este monasterio de estilo románico habría sido fundado alrededor del 820.
Mis dos compañeras, la mochila y la vara de avellano
Por las calles de Albanyá

Video:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...