TOROSENTADO.COM
"El Gran Espíritu nos dio esta tierra y aquí estamos en casa. No quiero que roben a mi pueblo...quiero que todos sepan que estoy en contra de cualquier venta de nuestra tierra".

Interesantes Videos

Clase de orientación con Brújula. Ver video (ir a etiquetas: video)

Todas las rutas con sus TRACKS

Todas las rutas tienen su track. En imagen la ruta de Azkorri

Tambien RUTAS NOCTURNAS (en etiquetas: Ruta Nocturna)

Ruta nocturna por el Humedal de Bolue.

Imagenes de naturaleza

Foto peculiar del monte Oiz.

Fotos en Ruta

Alto del Perdon, 3ª Etapa del Camino de Santiago (ver etiqueta: Camino de Santiago)

RUTA NOCTURNA (en etiquetas: Ruta Nocturna)

Ruta nocturna por las estribaciones del Gorbea, vimos esta rana, responsable de miles de huevas (ver video).

Mostrando entradas con la etiqueta La Arboleda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Arboleda. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

PICO LA CRUZ (802 m) desde La Arboleda, 16,8 km




8 de diciembre de 2013
  • Distancia: 16,8 km
  • Duración: 4 horas 02 minutos 
  • Velocidad promedio 4,2
  • Calorías 1289 kcal
  • Elevación (ganada/pérdida) 631 m / 615 m


martes, 29 de octubre de 2013

CUEVA DE LA MAGDALENA (UROLLAGA), EN GALDAMES, BIZKAIA, desde PEÑAS NEGRAS (9,44KM)

Para muchos, la cueva de la Magdalena se encuentra en La Arboleda (Trapaga-Bizkaia), cuando no es así, ya que pertenece al municipio de Galdames, pero tiene una unión especial con el barrio  de La Arboleda, que podemos señalar en tres motivos, uno que tiene el mismo nombre que la iglesia de la Magdalena, situado en un alto de La Arboleda, justo en su centro geográfico, el otro, la fiesta que en honor a la santa de Magdala se celebra en el mes de julio en este barrio y  ese mismo día se organiza un romería hasta la cueva, y el tercer motivo de unión, con  el antiguo Poblado de Matamoros de la Arboleda, es que la forma más fácil de acceso es  través de él.

Empezamos el ascenso  un poco tarde a eso de las 10h30m. y lo empezamos desde el “Centro de interpretación de Peñas Negras”, situado en el punto donde  se unen los municipios de Ortuella, Abanto y Zierbena y Galdames, al memos así lo atestigua  el mojón que hay en su puerta, pues para el profano hay que señalar y al igual que la cueva, este Centro no está en La Arboleda. 

Peñas Negras, desde la parte de arriba

Salimos como he indicado después de tomar un café hacia la cueva  por una pista en dirección a Peñas Negras, de donde toma el nombre el Centro citado. Después de bordearlas, cogimos de los tres caminos que hay,  el del medio, más suave que el de “abajo”, ya que una vez que este termina luego hay que ascender, y que el de “arriba”  que es más pronunciado, de hecho al bajar cogimos este.  

Una vez terminado el camino y por encima de los restos de la mina el Sauce, y tras superar el Alto San Juan y las inmensas cicatrices que el hombre ha hecho ara sacar el hierro en estas montañas, iniciamos el descenso hasta llegar a la cueva. La misma, o mejor dicho su entrada, no se divisa hasta que se esta justo encima de ella. 

Mina del Pico San Juan

El descenso, aún cuando hay un  camino, lo hicimos un poco a la brava, es decir por donde quisimos.  En total desde el Centro de Interpretación, la duración no ha superado la hora. 

Llegamos a la Cueva y la observamos, su entrada es muy alta y ancha, con estalactitas, o eso nos pareció.  A su izquierda, hay una pequeña ermita donde el día de Santa María de Magdala, verdadero nombre de la Magdalena, se celebra una misa una vez que han llegado los romeros de La Arboleda. Esta tiene un placa en honor de los mineros fallecidos, pues si bien estamos ante una cueva en el interior albergó la “mina Pepita” y de ello dan fe las ruinas  que hay en el exterior y la rampa que está en la entrada, así como una presa, ahora,  derruida que  contenía el agua del riachuelo que durante milenios edificó la cueva. Como he dicho en su interior está la Mina Pepita, que en los primeros años de explotación, el mineral en vez de sacarlo por la rampa mencionada lo hacían por una interior  y cuesta arriba,  llevándolo hasta mina El Sauce que estaba detrás de la montaña. Ese trabajo debía de ser titánico, pues aparte de acarrear monte arriba, en un mina subterránea, de las pocas que había en estos montes, el mineral no era de calidad ya que tenia muchas impurezas. 

Viendo esto  me vino a la mente la historia que en su día me contó un  señor de Trapaga, que a su vez le  comentó  su padre que cuando llegó a estos montes de Euskadi  desde la profunda Castilla  a principios del siglo pasado y con una lesión en la espalda que le imposibilitaba trabajar en el campo, al ver la brutalidad del trabajo y su estado físico,  abandonó estas minas y se colocó como guarda en un fabrica de cementos en el barrio de Galindo.  Me contaba ese venerable señor que al menos él, no a su padre,  no le fue mal, sino todo lo contrario, echando raíces en el barrio Zaballa de Trapaga (incluso fundó la mejor Ganaderia del Estado Español, premio único otorgado a una ganadería vasca)

Dejando para otro momento estas historias que nos asaltaron  por  el camino de vuelta  y después de observar la mina El Sauce, y desandando  todo el camino realizado,  llegamos a La Arboleda donde una buena alubiada nos reconfortó el viaje

26 de octubre de  2013
  • Distancia: 9,44 km
  • Duración: 2 horas 43 minutos (con pausas)
  • Ritmo promedio 11,88 min/km
  • Velocidad promedio 3,56 km/h
  • Calorías 863 kcal
  • Elevación (ganada/pérdida) 415 m / 391 m

Track: Click

Ver vídeo.


martes, 9 de julio de 2013

TRAVESIA POR PICO SAN JUAN, PICO VENTANA Y PICO EL GALLO, (11,02 km)


Track de la Travesia
 La Travesia  a estos tres "picos", mas bien lomas, se hizo de una tirada.Son 11,02 km suaves, que se inician en La Arboleda (Trapagaran-Bizkaia) y circunvalando el campo de Golf de Meaztegi asi como el Alta Galdames y Peña Pastor, el camino nos lleva al Pico San Juan (669m), descendiendo y yendo hacia el noroeste nos topamos con el Pico Ventana o La Rasa (612m).
La ida y vuelta desde La Arboleda son escasos 11 km, muy fáciles de realizar.
Tiempo:   3 horas 6 minutos
Fecha de realización: 30 de  junio 2013


Bajar el Track: click

jueves, 3 de enero de 2013

FUNICULAR DE LARREINETA

Lo que iba a ser una excursion al Bitarratxu, monte "de categoria infantil" ya que me acompañaba mi hijo, se convierte en una visita y excursión al Funicular de Larreineta o La Reineta. 
  
Nos enteramos por el amable responsable del Funi (conductor, taquillero, informador...) que arriba (zona alta de Trapaga) esta declarada la Alerta Amarilla por viento. Miré el dia anterior la predicción meteorologica y no me percaté de este "detalle".

 
Según la Agencia Estatal de Meteorologia.....
 

Nivel de la alerta
Descripción de la alerta
VERDE
No existe ningún riesgo meteorológico
AMARILLO
No existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta, y en zonas especialmente vulnerables.
NARANJA
Existe un riesgo meteorológico importante (fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales).

ROJO

El riesgo meteorológico es extremo (fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto).
 
Por lo que no hay subida al monte, sino disfrute del Funicular. Lo cual es una maravilla.
En mi adolescencia, sobre todo los domingos, viajaba con bastante frecuencia en este funi, en compañía de mis hermanos, primos, amigos y con el “Pol”, la “Bat”, la “Rus” y otros amigos perrunos, solíamos ir al Ganeran , al Gazteran, al pico Mayor, al alta Galdames... es más, apenas conocíamos la carretera que por esas fechas estaba bastante descuidada
 
De forma analitica diriamos que el "Funi" 
  • Fue construido el 25 de Septiembre de 1926. Su motor procede de Suiza y esta ubicado en la parte alta.
    Tiene dos paradas, la de abajo en el Barrio La Escontrilla y la de arriba en La Reineta, ambos pertenecen al municipio de Trapagaran
  • En un principio estaba previsto que uniese el barrio de San Andrés con la Larreineta, que hubiese sido mucho más acertado, debido y aunque ahora no se distingan los barrios en la parte baja de Trapaga, este está mejor situado que La Escontrilla, más cerca de la estación del ferrocarril, cerca de la carretera nacional…
  • Posee una curva a la derecha que le hace peculiar respecto al resto de funiculares de Europa.En el estado hay 11, de los cuales tres en Euskadi y 6 en Catalunya. Es el único de todo el estado con cabinas colocadas horizontalmente. Cada una de las dos cabinas tiene una capacidad para 80 personas.
  • Longitud: 1.179 metros
  • Recorrido en tiempo: diez minutos
  • Desnivel: 35%
  • La carretera se construyó en 1921, pero su dificultad orográfica hacía que fuera mas rápido y cómodo el Funi.
  • El anterior modelo al existente hoy dia, era de madera, con una terraza donde iba el conductor y los pasajeros que asi lo desearan. Tenia la peculariedad de su desmonte para subir y bajar camiones y vehiculos pesados. Incluso era usado por el autobús que hasta mediados de los años cincuenta del siglo pasado hacía el recorrido de Bilbao a La Arboleda. Se dice  que quieren quitar la actual cabina y poner una semejante a la existente hasta los años setenta u ochenta.
  • Tiene una única via que se desdobla justo en la mitad del recorrido para que circulen tanto el que sube como el que baja.
  • Es simbolo en muchos de los escudos de los  clubs del pueblo e indudablemente orgullo de los trapagatarrak 
Cuando era pequeño se cantaba un canción que decía:
“EL funicular de Artxanda-anda
 no vale ni una peseta-eta,
Mas vale el que sube y baja-aja
Desde el Valle a La Reineta-eta”.


jueves, 12 de julio de 2012

Peña Pastor o Pico Pastores





Bajar track: click

Vistas a Muzkis desde Peñas Negras
Buzón












   21ºC

  • Distancia 9.84 km
  • Duración 02:07:43
  • Ritmo promedio 12:58 min/km
  • Velocidad promedio 4.62 km/h
  • Calorías 787 kcal
  • Elevación (ganada/pérdida) 359 m / 368 m








    Distancia
    Ritmo Velocidad prom. Duración Elevación ganada Elevación perdida
    1.00 km
    11:31 min/km
    5.21 km/h
    11:55
    68 m
    3 m
    2.00 km
    11:16 min/km
    5.32 km/h
    23:12
    31 m
    15 m
    3.00 km
    13:38 min/km
    4.40 km/h
    36:23
    125 m
    0 m
    4.00 km
    16:48 min/km
    3.57 km/h
    53:13
    68 m
    8 m
    5.00 km
    14:01 min/km
    4.28 km/h
    1:07:31
    32 m
    32 m
    6.00 km
    11:44 min/km
    5.11 km/h
    1:19:23
    21 m
    49 m
    7.00 km
    12:04 min/km
    4.97 km/h
    1:31:22
    0 m
    70 m
    8.00 km
    14:20 min/km
    4.18 km/h
    1:45:37
    0 m
    102 m
    9.00 km
    11:58 min/km
    5.01 km/h
    1:57:44
    14 m
    26 m
    9.84 km
    12:18 min/km
    4.87 km/h
    2:07:43
    0 m
    63 m

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...